
He participado en el calendario de ibercaja con dos ilustraciones.
Esta es la de marzo-abril (pirmavera)
Feliz año a todo el mundo








Finalizo el dibujo con el color en este caso acuarela y dando muchísima importancia a la pincelada, muy suelta, como hacía el maestro.
Por último el montaje con los textos, en este caso estas dos páginas sirven como introducción de quien es Goya, a través de los muchísimos retratos que se hizo a lo largo de su vida, yo planteo la imagen desde el mismo punto de vista del pintor, contemplando su reflejo.







Esta ilustración fue la primera que hice para las centrales del Heraldo Escolar. Son de una serie de ilustraciones sobre cocina para niños, la idea fue de Paloma, la escritora de los textos, ella me pidió que destacase el detalle de los rabos de los gatos hacia arriba, el tema de gatos que siguen los espaguetis es una metáfora de los niños corriendo a comer un buen plato de comida.
Reconozco que me cuesta crear cada entrada mucho mas tiempo del que pensaba. Esta ilustración corresponde al libro de Romances en concreto a las ilustraciones de La doncella guerrera, del cual ya he comentado alguna cosa.
En principio ilustré una escena de guerra con un cierto tono inspirado en el románico













Tengo el pdf de la guía por si alguno le interesa
La guía fue editada por el Ayuntamiento de Zaragoza, el Chillida Leku y la CAI

El dibujo de la a minúscula ilustrada, pertenece a un cartel de una exposición colectiva de ilustradores aragoneses, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. El proyecto era ilustrar con total libertad una a minúscula de palo seco, mi idea era desarrollar alrededor de la letra, todo el proceso de creación de un libro, desde el momento en que el escritor concibe la historia, pasando por el ilustrador, al editor impresor etc... Dejando el la isla de el hueco de la A para que los niños acabaran leyendo el libro, tenía ademas la intención de dejar la letra en blanco para que destacase y jugar con el concepto de negro sobre blanco, tinta sobre papel pero a la inversa.
me hizo especial ilusión leer esta entrevista de Antón Castro a Rosa Tabernero, profesora de la Universidad y experta en ilustración infantil