jueves, abril 16, 2009

Turiaso

Tres de ilustraciones para el libro que hemos realizado a seis manos con el buen hacer de zummum
Se trata de un híbrido entre libro de aventuras y libro didáctico, un trabajo muy elaborado y del que tengo ganas de ver publicado.



miércoles, abril 15, 2009

Acabo de terminar de ilustrar un trabajo que corresponde a la gráfica para la VI Edición del certamen de dibujos y cuentos infantiles con el tema: "Imagina un nuevo mundo".
Coincidiendo con el Año Internacional de la Astronomía, y el Año europeo de la Creatividad y la Innovación, os proponemos crear vuestro mundo mágico, describiendo una nueva realidad (la que más os gustaría), por ejemplo, inventando nuevos países en vuestra propia habitación, o descubriendo el espacio exterior, donde seguro encontraréis grandes aventuras con las que disfrutaremos todos.

El dibujo a lápiz

el color a base de tonalidades muy reducidas y planas


y el aspecto final


y si se pasean por aqui verán otro cartel que gira sobre el mismo tema desde un angulo diferente

miércoles, abril 01, 2009

a la deriva


Ando navegando por un mar de dibujos y bocetos para un librito de tono medieval del cual llevo unas cuantas ilustraciones y he encayado un par de veces.
Aquí va un pequeño fragmento de una de esas ilustraciones.

miércoles, marzo 18, 2009

De San Miguel a la Magdalena

Un par de ilustraciones para la guía didáctica sobre estos dos barrios de Zaragoza

Un espacio donde se aprecian claramente los mas de 2000 años de historia. Restos romanos, murallas medievales, iglesias mudéjares, monasterios, palacios renacentistas, baños judíos, sinagogas, secuelas de la guerra de la Independencia y un presente multicultural muy intenso...




jueves, febrero 12, 2009

martes, enero 27, 2009

Enruenas


Esta ilustración pertenece a la cubierta del libro de la colección Caxon de sastre de Jusep Raül Uson
Un libro escrito en fabla y trata sobre un viaje entre Bodrum y Istanbul

martes, enero 20, 2009

el vuelo de las cigüeñas

Aquí están todas las ilustraciones del libro que dibuje el año pasado, ha pasado un tiempo y algunas me gustan, pero otras nada, fue un trabajo veloz que tuve que resolver en apenas 20 días así que me plantee dibujar sin planteamientos, ni composiciones que las ilustraciones fluyeran de manera intuitiva.

Los textos que acompañan a cada son un tocho que no se porque lo he puesto, y son los mails que le mandaba a la escritora mientras iba dibujando...


capitulo 2 corresponde al momento que Sara se encierra en su cuarto, aparece triste sumida en oscuridad las paredes se le echan encima y solo le sostiene la música de su mp3, la única luz que hay esta en la mesilla y en su diario.


Te paso una la que corresponde al capítulo 3 Cumpleaños Feliz
es el momento donde Sara se asoma a la ventana y esta lloviendo y se empieza a dar cuenta de la situación de sus padres, la lluvia depositada en el cristal hace referencia a las lágrimas de la chica, una mano agarra a ella desde la sombra, su madre... las ramas hacen un efecto que parece que la este rompiendo por dentro.


capitulo 4 esta es muy metafórica, es el momento que van a los juzgados están sujetos en el ascensor por un hilo muy fino


capitulo 5 esta ilustración corresponde al momento del día cuando Sara duerme en el sofá de su padre y sueña con un caballo, la composición de la ilustración es abierta para dar la sensación de fuga de escape.



esta corresponde al capitulo 6 cuando David escapa en el zoo, le he dibujado con una sudadera con capucha para visualizar su hermetismo y manera de cubrirse ante la situación, es significativo que hay una verja que encierra, pero que el personaje esta fuera de ella como si quisiera escapar, pero el gesto de impotencia del niño hace evidente el momento...


segunda parte del libro capitulo 7 corresponde al momento que se descubre la fascinación de Sara por su compañero de clase. la figura de Ruben envuelve a a la de ella que aparece mucho mas pequeña, el perfil del chico esta basado en el David de Miguel Angel, al fondo una ciudad que todos conocemos y queremos y un personaje muy batallador en clara referencia a los dos protagonistas de la ilustración.



capitulo 8 imagen doble la luz ha entrado definitivamente en el libro y ojo porque esta imagen hace una elipsis con la última, Sara contempla con nostalgia como las cigüeñas están juntas en familia, el padre trae comida a sus poyuelos y la mama sustenta el nido el sol de fondo tendrá relación con las siguientes ilustraciones.



capitulo 9 en la playa dando un paseo por el paseo marítimo, Sara observa a la remendera de redes pero fíjate que la red cubre a la chica como si estuviese encerrada en unas vacaciones que no desea con Gloria (la futura madrastra) a punto de unirse a ellos.



capitulo 11 posiblemente la ilustración mas dramática, es el momento que la madre se sincera con Sara y como esta le arropa, las dos forman una solo figura, Sara lleva el pelo mas corto pero le da un aspecto mas mayor mas maduro.



capitulo 12 es el momento final y aquí está la elipsis con el capitulo 8 Sara vuela hacia el sol como las cigüeñas, salta a una nueva situación mas madura y afrontando las cosas de una manera mas optimista, la vida es dura y sufres desengaños, pero también tiene momentos y lugares para disfrutar...

lunes, diciembre 22, 2008

Reyes Magos

Hace poco me toco hacer una postal navideña para Cerámica de Muel. Dpz
"Muel fue centro alfarero de primera magnitud y continua en todo su apogeo con una cerámica que predominan los tonos azules. Realizada de forma artesanal.
Las decoraciones de la cerámica que tradicionalmente se han hecho en Muel parten de la tradición mudéjar y hacen de esta cerámica su rasgo característico."

Pensé que dibujando a los reyes y después darle color quedaría un felicitación muy visual, cuando terminé de colorearla me di cuenta que para destacar la piezas de cerámica tenía que prescindir del dibujo.

El dibujo


El color


El resultado final


Felices fiestas a todos y que el 2009 sea de verdad bueno (seamos optimistas)

jueves, diciembre 18, 2008

ciudadanos

Aquí va el diseño de los personajes para un manual de convivencia entre vecinos, lo estoy acabando en estos momentos.

Mañana mas.


miércoles, diciembre 10, 2008


Hace unos meses se editó una guía didáctica sobre el estatuto de Aragón (un tema apasionante, sobre todo para dibujarlo) la primera parte es la de historia del reino y es muy interesante, la segunda habla mas de política y derecho, esta parte resultó mucho mas difícil de ilustrar, aquí va la ilustración que mas me gusta.
Toda la guía esta tratada a base de blancos y negros y también de rojos, amarillos y naranjas.

en el umbral


El Instituto Aragonés de la Juventud celebra los 25 años del Certamen de Arte Joven donde se muestra una selección de los artistas ganadores en estos años.

martes, diciembre 02, 2008

cambio climático


Una de las escenas que componen el último cubo de playa que he dibujado, es un cubo que trata sobre temas medioambientales.

miércoles, noviembre 05, 2008

Bus emoción


Mas de once metros de ilustración rodando por las calles de mi ciudad.
Se trata de las ilustraciones para el Bus turístico con actores, sobre el bicentenario de los Sitios
un trabajo muy difícil y que me ha costado mucho trabajo y horas.


5 noviembre 2008

viernes, octubre 10, 2008

juventud y ciudad


Ilustración para las jornadas de Juventud y Ciudad que se organizan en Zaragoza
Este es el dibujo a lápiz en próximas entradas mostrare el resultado final
.

miércoles, octubre 08, 2008

DE NUEVO EN MARCHA


He estado perdido muchos días, muchas gracias aquellos que ha seguido acercándose por este desierto.

Entre las miles de cosas en la que ando metido, es en las ilustraciones para un programa de entretenimiento en Aragón tv, se llama Vis a Vis y es un programa fresco y mi labor es la de aportar ilustraciones y motivos gráficos que acompañan a una serie de parejas que hablan a la cámara sentados en un sillón...

Aquí van unos pocos frames, el programa por cierto se emite los domingos por la noche y se pasa rápido.



viernes, agosto 08, 2008

cuaderno de bocetos

Ahora que estamos en pleno agosto es cuando mas utilizo el cuaderno, casi siempre para abocetar ideas y trabajos que tendré que afrontar al terminar las vacaciones, otras veces para desconectar.

Feliz verano.

miércoles, julio 23, 2008

Desde Algeciras a Estambul

Ahora que estamos en verano rescato algunas ilustraciones que ya tienen cuatro o cinco años y que se crearon para la empresa juguetera divertoys, son ilustraciones para cubos de playa y estas en concreto son para la colección colorín colorado, son sobre cuentos muy celebres y perfectamente reconocibles por los niños, estos cubos se distribuyen por todo el mediterráneo y había que ser consciente de que la ilustración fuera lo mas universal posible.
Resulta complicado crear este producto porque hay muchos condicionantes, las escenas tienes que ser perfectamente reconocibles de un vistazo, tienen que tener un contraste cromático exagerado porque la impresión final es sobre plástico y es muy dificultosa y por último hay que pensar en un objeto casi cilíndrico, no plano como estoy habituado a trabajar, para esto siempre agradeceré la tutela de mi amiga Ana.

Es un trabajo que afronto cada verano y del que a pesar de que me agobia y me castiga la cabeza suelo acabar disfrutando del proceso, que no del resultado final (en ocasiones)

Peter Pan

Pinocho

Tarzan


viernes, julio 11, 2008

San fermín


Buff!
Cada día me cuesta mas, llevar adelante el blog, en los últimos meses apenas lo he movido y si hay alguien todavía ahí, gracias por el interés y mil perdones por no colgar ningún monigote, aquí va uno aprovechando las fiestas de Pamplona.
Una mascota para una empresa de Tudela que hace entre otras cosas, bocadillos con productos de denominación de origen y que buscaba un tono festivo y sanferminero para su mascota.

viernes, junio 13, 2008

Zaragoza

En el blog de Anton Castro hay una entrada estupenda:

Zaragoza se ha mudado de piel. La Expo ha cambiado su rostro y su línea del horizonte. La Torre del Agua es como un faro que ilumina la nueva arquitectura, dibujada a los pies del Ebro.



Ilustración para la cubierta de Ebropolis realizada con la ayuda de Zummum

martes, junio 10, 2008

Los sitios


Junio de 1808: la Guerra de la Independencia ha estallado, y los franceses llegan a las puertas de Zaragoza. Esperan entrar en uno o dos días, pero los zaragozanos se resisten durante meses de forma desesperada, insensata, heroica...

20 de febrero de 1809. Es de noche, hace frío y un silencio de muerte se ha apoderado de Zaragoza. Después de meses de resistencia, la ciudad está a punto de capitular. El tifus está matando a más personas que las balas, y la situación no puede sostenerse más.
La ciudad acabó completamente arrasada y la población reducida a un tercio...

Esta es una de las numerosas ilustraciones que he realizado para las actividades de Gozarte durante los próximos meses.

En principio mi intención fue representar al ejercito francés a base del emblema actual de Francia que es el gallo, pero resultó que el símbolo de Napoleón era el águila y me pareció mucho mas sugerente y amenazador dibujar un águila, con todas las referencias actuales a cierto poderoso ejercito que invade países para tener mas petróleo y poder.

martes, mayo 20, 2008

un truco de magia 2.0


Ilustración correspondiente a un flyer para la misma obra de teatro, pero rebajando el tono y acercándola a un publico mas infantil.

Por cierto el libro sigue viajando y engordando.

lunes, mayo 12, 2008

una ausencia justificada

Estos días he descuidado trabajo, blog y demás.



Espero que después del chute de adrenalina y de felicidad me cunda un poco mas.

martes, abril 22, 2008

otra recomendación

Algún día tendre que hacer la lista de links de la derecha pero mientras tanto

disfruten

23 de abril


Mañana es 23 de abril, día del libro y ahí va una recomendación
Cuentos a Patadas. Historias del Real Zaragoza

Una antología de relatos de autores aragoneses en torno al fútbol y al equipo de la tierra, cada relato se acompañan de cuatro ilustraciones realizadas por otros tantos ilustradores de la tierra, hay muy buenos escritores y también ilustradores, el libro tiene casi 300 páginas y resulta un poco caro, pero los autores son garantía de calidad.
Esta coordinado por Félix Romeo y Antón Castro que de libros saben mucho.

En cuanto a mi trabajo, tengo sensaciones encontradas por un lado entre las buenas, es que me tocó ilustrar La gran final un relato muy bueno de Rodolfo Notivol, habla de náufragos y supervivientes y también de sentimientos, es uno de los mejores relatos que me ha tocado dibujar, el pero, es que tuvimos, yo al menos, muy poco tiempo, poquísimo y viendo el resultado final me ha dejado un poso agridulce.
Por otro lado no entiendo la maquetación final, donde hay alguna ilustración que ha quedado cortada.

En el relato esta presente esa gran final que fue la Recopa contra el Arsenal, y aunque no soy muy futbolero, recuerdo con muchísima intensidad e ilusión ese golazo de Nayim en compañía de amigos, pizzas y champán

lunes, abril 07, 2008



La primera de una serie de ilustraciones para un libro sobre mi ciudad, hemos decidido empezar con uno de los lugares mas espectaculares e interesantes de la ciudad, la Aljaferia, el palacio de la alegría.

Un lugar que fue alcázar en pleno reino de taifas

El palacio de la Aljafería supone una de las mayores cimas del arte hispanomusulmán, y sus aportaciones artísticas fueron retomadas en los Reales Alcázares de Sevilla y en la Alhambra de Granada

Palacio Real en la dinastía aragonesa, Corte de los Reyes Católicos y ahora sede de las Cortes de Aragón, ah! y patrimonio de la humanidad como símbolo del mudéjar aragonés

el mudéjar aragonés posee un significado especial porque tiene además un profundo sentido humano. En definitiva, se pretende ejemplificar un momento de la historia de España en que las culturas árabe y cristiana y, a menudo, la judía fueron capaces de convivir pacíficamente. El conocimiento y la difusión de estos fenómenos pueden contribuir a desarrollar los valores universales de la cultura y de la paz


Además contiene multitud de historias y leyendas, un par de ejemplos:

Una de las mas famosas operas de Verdi el trovador se desarrolla en este castillo, su torre del homenaje lleva el sobrenombre de la torre del Trovador y uno de los episodios mas singulares del Quijote, el capitulo del retablo de Maese Pedro, también se sitúa aquí, en Sansueña, como así llamaban a la ciudad.

En fin lugar para visitar y disfrutar...