lunes, septiembre 02, 2013

Kumon. Material didáctico

El verano pasado me lo pasé ilustrando algunos cuadernillos para Kumon, ilustraciones para un material didáctico de educación literaria y animación a la lectura.
 

Son todo obras clásicas y muy celebres.
La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson



 
Lección de historia, de Arthur C. Clarke



La pata de mono, de W. W. Jacobs




El toque de oro. Libro de maravillas para niñas y niños, de Nathaniel Hawthorne


miércoles, julio 31, 2013

El trovador

Ahora mismo ando ilustrando una guía didáctica junto a Gozarte y Opera Aragon trata de sobre La Aljaferia, El trovador y el Centenario de Verdi.


viernes, junio 21, 2013

Val del Charco

"Val del Charco del Agua Amarga. 1913-2013. Centenario de un descubrimiento"
La muestra presenta diversas escenas de la vida diaria prehistórica recreadas por el ilustrador David Guirao y se completa con una gran imagen detallada del abrigo y con espacios dedicados a la historia de este descubrimiento. Más información aqui.

Gracias a Manuel Bea, doctor en Prehistoria, que me aportó toda la información necesaria y cuidó cada uno de los detalles, para que ilustrase de manera convincente, las distintas escenas en torno al arte rupestre levantino, propio de la zona.

Las ilustraciones son 8 paneles de 2x1,5 metros donde se reflejan distintos momentos del día a día de nuestros antepasados, aquí van cuatro de esas escenas.

La primera hace referencia a como cocinaban, eran mujeres y aprovechaban todo lo que tenían a su alcance, al fondo el padre y el hijo vuelven de caza.


La segunda, muestra la vida en un poblado y un anciano enseña a los jóvenes a tallar silex, las mujeres recogen leña y curten pieles, los hombres al fondo pescan.

La tercera es una escena de caza, preparan una emboscada, mientras enseñan a los niños el oficio.
La cuarta escena en torno al fuego donde celebraban reuniones y fiestas toda la tribu.

martes, junio 04, 2013

En la prensa

Se esta celebrando estos días la feria del libro, este fin de semana estuvimos en la de Huesca y salió publicado ayer este artículo fantástico en el diario del AltoAragón.


viernes, mayo 10, 2013

La Celestina

Ya está en imprenta la Celestina editada por Hermes.
Un cachito de una de las ilustraciones realizadas en bitono.
En breve más información.
 

"antes de comer un ave hay que quitarle las plumas"

lunes, abril 22, 2013

ARAGÓN: Su identidad siglo a siglo

Con un estilo fresco y dinámico, Gozarte escribió una guía para escolares, hace cuatro años sobre los acontecimientos mas destacados de nuestra comunidad. Tuve la suerte de poder ilustrarla.

Cuatro años después el heraldo en coedicón con el Gobierno de Aragón, vuelve a reeditar este libro, con bastantes modificaciones y un recoloreado completo.
Mañana, recuerden con el Heraldo se entregará este libro, ahí va la ilustración de la cubierta.


viernes, marzo 22, 2013

Encuentrazos 2013

Dos compañeros de clase vuelven 20 años después a la escuela de artes, esta vez para dar una charla.


Un enorme privilegio hacerlo con Alberto.

martes, febrero 19, 2013

Espacio en Blanco

La semana que viene en el Espacio en blanco  de la USJ: "Murmullos en el desierto"





Se trata de algunas de las ilustraciones que he realizado en los últimos años, un pequeño recorrido por los libros de escritorazos como Daniel Nesquens, Magdalena Lasala, Roberto Malo o Nacho Escuín entre otros, a Nacho le debo mucho, muchísimo por confiar en mi para exponer en ese estupendo espacio.
¡Inauguramos el 28 de febrero a las 10:30! La exposición podrá visitarse hasta el 22 de marzo. — en Universidad San Jorge.

jueves, febrero 14, 2013

Los Bañales

Ilustración de un personaje para el decorado que contendrá los paneles relativos a Los Bañales y las otras ciudades romanas de la Comarca de las Cinco Villas. 
El centro de interpretación "De Agri Cultura/Paisaje Rural Romano" en el torreón de Layana.
En este caso es un cantero. 
Poco a poco iré colgando alguna mas.
Un trabajo realizado con www.estudionovo.es/ 

miércoles, noviembre 14, 2012

Cuentacuentos

El grupo Galeón, comandados por el gran Roberto Malo, representaran la obra que acabamos de editar en Nalvay, estoy seguro que quien acuda, se lo pasará terriblemente bien.
 
Sábado 17 de Noviembre 
18:00 horas
Librería Olé tus libros
C/Miguel Servet, 13
Cuentacuentos Presentación de "El príncipe que cruzó allende los mares"
Con Roberto Malo
 

jueves, octubre 25, 2012

El Príncipe que cruzó Allende los mares


Este viernes se presenta el libro en la libreria zaragozana el pequeño teatro de los libros
Lo presentará el escrito Pepe Serrano y nos hace especial ilusión.
Están todos invitados.

Les dejo algunas imágenes del libro.









domingo, octubre 21, 2012

De espirales y príncipes


Como ya he comentado en el post anterior, en el libro del Príncipe hay guiños y detalles, también hay algunas repeticiones a lo largo del libro, por ejemplo la representación de la espiral que ya reflejó Van Gogh es su "noche estrellada"

A lo largo del libro la espiral se ve reflejada en las nubes, en el cielo, en las olas en los ornamentos de algunos personajes y sobre todo en maldad que los escritores lo describen como "zarcillos" 




El ejemplo mas evidente, es en la ilustración del pulpo donde el agua se confunde con los tentáculos o con el propio barco


viernes, octubre 19, 2012

El príncipe que cruzó allende los mares

Se presenta la semana que viene el libro que ilustré sobre un relato de Roberto Malo y Fco. Javier Mateos.

El príncipe que cruzó allende los mares.


Tanto en el texto, como en las ilustraciones hay multitud de referencias, homenajes, guiños y en mi caso reverencias a alguna de las imágenes que más me han marcado en mi aprendizaje. También hay alguna autoreferencia, aquí dejo un par de casos.
La primera imagen corresponde a la creación de los tres príncipes protagonistas:


 
El primero es "maravilloso" y bueno en mi cabeza estaban las figuras de la baraja española, sobre todo las sotas y los caballos.
El segundo de los príncipes es un "guerrero" y verán el parecido con otro guerrero que ilustré para San Jorge y el dragón.
Por último el tercer príncipe tiene mucho que ver con los guerreros de terracota de Xian, y aunque no lo parezca esta a la "altura".


 
En cuanto a la segunda imágen, durante su intensa aventura, el tercer príncipe lucha contra tormentas e incluso contra un pulpo gigante y bien ahí están de alguna manera las espectaculares imágenes de ‪Utagawa Hiroshige‬.
Hay muchas mas y en eso consiste un poco el reto, conseguir que el lector las busque y las relaccione.


Advierto que el libro se puede leer sin tener que preocuparse por buscarlas.

viernes, octubre 05, 2012

El príncipe que cruzó allende los mares


Ya está en imprenta el libro El príncipe que cruzó allende los mares escrito por Roberto Malo y Fco. Javier Mateos.
Dentro de nada se pondrá a la venta.


Me he planteado las ilustraciones como un juego, donde además de narrar el cuento, he querido hacer un pequeño, sincero y deudor homenaje por algunas de las obras que más me han influido a lo largo de la historia del arte o a una pequeña parte de ella.
Se trata de ir encontrándolas por todo el libro. Algunas son evidentes otros no tanto.
Les dejo algunos detalles, busquen, busquen.


martes, septiembre 18, 2012

El príncipe...

[…]
Y por eso, porque pertenece a menos gente
es más libre y más grande el río de mi aldea.
[…]
El río de mi aldea no hace pensar en nada.
Quien está junto a él sólo está junto a él.

Fernando Pessoa 
El Tajo
Lo mejor del mundo son los niños. Gadir

Me gusta mucho este poema, es un poco mas largo y recomiendo su lectura.
Bueno ya queda menos, para que el próximo libro que he terminado de ilustrar vaya para imprenta, mi labor ha terminado y ya está en otras manos.

Tengo buenas sensaciones y estoy muy contento de como se ha desarrollado el proceso, aunque ha sufrido una ligera transformación una vez que estaba terminado, pero creo que ha ganado.

Es una historia muy divertida, estupendamente escrita y con un público mas definido que en otros libros que he ilustrado recientemente, aunque he intentado añadir guiños y mensajes para lectores mas adultos, es intencionadamente un libro infantil.

También hay a lo largo del libro y de manera paralela una serie de homenajes, referencias y reverencias a algunos artistas que han influido en mi aprendizaje, pero ya lo comentaremos mas adelante.

Les dejo con una ilustración y con un texto aparecido en el Diario del Alto Aragón donde da mas pistas del libro.


lunes, mayo 07, 2012

Historias del Dragón Danzante


Se publican las fábulas de Magdalena Lasala en tres volumenes, cada una separados por cuentos de Fábula, cuentos de Alquimia y cuentos de amantes.


Se trata de un proyecto que llevaba en el cajón mas de cuatro años, algunas de las ilustraciones ya habían aparecido por el blog.
El proyecto ha cambiado a lo largo de estos años, pero una cosa es invariable la calidad de los textos de Magdalena, llenos de belleza, de espiritualidad y armonía.

En cuanto a mi trabajo es pequeñito en el proyecto, sobre las cubiertas pensamos que el dragón fuese siempre el protagonista y bailase por todas las imágenes primero sobre el estampado del velo, después sobre el dibujo del papel y por último sobre los tatuajes.

viernes, abril 13, 2012

el libro de Oriana






Alguna de las ilustraciones del libro. Y bocetos...



En el libro hay sueños que empiezan por desgracia a ser muy reales, tambien hay realidad, que se confunde con el sueño, hay frio, mucho frio, hay viento y tambien calor, que poco a poco se desparrama por el libro. El color en este caso el rojo es protagonista y se convierte en un elemento fundamental, casi en un personaje mas.
Los editores me dejaron planificar el libro como yo deseaba, y Nacho Escuín, el escritor, con su generosidad se dejo arrastrar por lo que yo le proponia y le ofrecía. Me he sentido muy afortunado de ilustrar su hermoso cuento.

No se muy bien el tipo de libro que es, no se si es para niños o es para mayores, mi intención fue crear diferentes niveles de lectura, y no se muy bien, si lo he conseguido.

Tambien quiero hablar de las influencias, algunas mas claras que otras, algunas intencionadas, otras salieron solas.
Mi agradecimiento eterno al cine de Miyazaki y de Pixar, al libro la historia interminable, los grabados de M C Escher, a la serie Juego de Tronos, a la trilogía de libros de Pablo Amargo y su ingeniosa manera de combinar dos tintas y a los hermosos cuentos de Ana Juan (que grandes son estos dos ilustradores) y tambien a la épica de los comics de Moebius, y muchas mas, eso de alguna manera ha estado presente a la hora de desarrollar el libro.